
Desconéctate y recarga tus energías
¡Tu guía para darle permiso a tu bienestar!
Tu energía física y mental es finita, porque claramente no eres un robot y aunque esto es obvio, a veces, parece que no nos queda claro y nos sobre exigimos hasta sentirnos quemados y sin energía para nada más. Entonces, tenemos que utilizar la energía que tenemos en las cosas más importantes para nosotros, y, por otro lado, dedicar tiempo a encontrar la manera de recargar nuestra energía.
¿Te sientes cansado, harto o desmotivado? Aquí tienes algunos atajos que seguro te ayudarán a recargarte las pilas:
1. Abraza el poder del "No"
Aprende a decir "no" cuando necesites tiempo para ti mismo o cuando simplemente no tengas ganas de hacer ciertas cosas o asistir a ciertos compromisos. No te sientas culpable por priorizarte, decir no y establecer límites. Incluso, decir que no en temas laborales es necesario. No te acostumbres a decir “sí” por a cada invitación, solicitud o junta, asegúrate de crear el hábito de hacer una pausa y considerar formalmente si tendrás el suficiente tiempo, interés y energía para asistir. Respetar tu tiempo y energía es esencial para tu bienestar.
2. No hacer nada también es hacer algo
Actualmente, se nos enseña que la productividad y la actividad constante son la clave para el éxito y que está mal parar y “no hacer nada de provecho”. Sin embargo, es igualmente esencial reconocer que hacer pausas durante el día, es vital para nuestro bienestar y que para nada debemos sentirnos culpables por eso. De hecho, es durante esos momentos tranquilos cuando surgen soluciones innovadoras y perspectivas frescas. Puede ser tan simple como dedicar tiempo para leer, tomar un baño relajante, meditar, disfrutar de un momento tranquilo o simplemente de tomar una reparadora siesta. Convierte el autocuidado en una rutina y planea estos tiempos en tu agenda.
3. Desenchúfate digitalmente
Apaga tu teléfono, desconéctate de las redes sociales y disfruta de momentos sin pantallas al menos un día a la semana. Permítete conectarte contigo mismo y con el mundo real a tu alrededor. Al hacerlo, liberarás tu mente del constante bombardeo digital y te conectarás más contigo mismo/a. La desconexión digital te podría hacer sentir un poquito ansioso de inicio, pero te dará la libertad de disfrutar de momentos auténticos y significativos sin que interfieran las notificaciones o las comparaciones sociales. Existen algunas herramientas en tus dispositivos que te pueden ayudar a esto, como, por ejemplo, poner la pantalla en escala de grises para que no sea llamativo o estimulante para tu cerebro. ¡Inténtalo y descubre cómo una pausa digital puede revitalizar tu bienestar emocional y mental!

4. 30 minutos de conexión con la naturaleza
Encuentra tiempo para estar al aire libre y disfrutar de la naturaleza. Un paseo por el parque de 30 minutos es más que suficiente para que tu cuerpo se oxigene y te mantenga de buen ánimo todo el día. Si te es posible un día en la playa o en el bosque pueden ser muy revitalizantes. O simplemente tomarte tus merecidas vacaciones. En Heilbrigt, podrás encontrar diferentes actividades al aire libre que serán grandes experiencias de conexión con la naturaleza.
5. Aprende a delegar y pedir ayuda
No tienes que hacerlo todo tú solo/a. Identifica las tareas que consideras delegables: Haz una lista de las responsabilidades que pueden ser transferidas a otras personas, ya sean compañeros de trabajo, familiares o amigos. Esto puede incluir tareas domésticas, proyectos laborales o actividades sociales. Practica esto y suelta el control, esto te permitirá liberar carga y concentrarte en recargar tus energías.
Recuerda que darte permiso para desconectarte y recargar energías no es un lujo, ¡es una necesidad! Al priorizar tu bienestar, estarás mejor lleno de energía y todo lo que te propongas estará mejor hecho y tendrá mejores resultados.